Descubre el error
Para leer y opinar. Artículo en el que se hace una lectura de la película de Haneke desde La Psicología de Masas del Fascismo (1933), del psicoanalista alemán Wilhelm Reich, y La Persistencia del Antiguo Régimen (1981), del historiador marxista estadounidense Arno Meyer
En La cinta blanca Haneke parece como si retomara la tesis de Weber en La ética protestante y el espíritu del capitalismo en una especie de La educación protestante y el espíritu del nacionalsocialismo. En cualquier cosa lo acaecido siempre es el resultado, no predeterminado, de muchas causas en el que convergen muchas voluntades. Es decir, nada es el resultado de una única causa, nada esta determinado ¿O no?